20minutos Valladolid |
25/11/2008 |
Mónica G. Pérez |
Previa Concierto |
Ver documento
|
|
Durante mucho tiempo, los cantautores eran la voz que denunciaba las injusticias que se vivían en un país sin libertad y luchaba por conseguirla. Hoy, cuando la libertad de expresión permite decir todo lo que se quiera, dos artistas catalanes rinden un homenaje a aquellos que pelearon por defender sus ideas a través de la música. Ester Formosa y Adolfo Osta unen sus voces en un concierto organizado por el Ateneo Republicano en el que se podrán escuchar composiciones de artistas idealistas y románticos como Aute, Leonard Cohen o Silvio, entre otros.
|
Revista Interfolk |
01/11/2008 |
Roberto Mezquita |
Entrevista Prensa |
Ver documento
|
|
Laborioso y tenaz en la lucha contra lo que él mismo define como clonación imperante, el artista catalán, de origen navarro, Adolfo Osta, ha llegado hasta su noveno disco, Maravia (Ventilador Music 2007), en el que su habitual mirada peninsular se abre esta vez a las canciones tradicionales de todo el continente europeo. Destos y otros cambios, vinimos a charlar con este juglar contemporáneo. (Ver entrevista adjunta).
|
Interfolk |
01/07/2008 |
Angel Goyanes |
Crítica Disco |
Ver documento
|
|
A Adolfo Osta se le puede muy bien adjudicar el sustantivo de trovador, pues en su trayectoria ha dado muestras de su querencia por las canciones de tradición oral. En éste, que es su noveno disco, ha realizado una cuidadosa y mimada selección de temas europeos que ha agrupado bajo el genérico de Canciones de Marineros, peregrinos y mercaderes. Y para ello nos hace viajar a Bretaña, Galicia, Castilla, Italia, Grecia, Mallorca, Occitania, Inglaterra... Y nos ofrece frente a algunassorpresas, otras canciones bien conocidas y queridas por los aficionados como Oi Pello Pello, Rose Mary Lane, Morenita, Tri Martolod o Stella Splendis. Para la ocasiónun sencillo pero efectivo acompañamiento instrumental a cargo de la guitarrade ManueL Segarra (que se encarga en gran medida de unos resultones arreglos) y del acordeón diatónico de Cati Plana. Y por supuesto y sobrevolando todo el conjunto la camaleónica y atinada voz de Osta , personalizando e interiorizando cada uno de los temas . Disco notable dese su pretendida simplicidad y que tendrá un excelente marco de presentación, el Museo Marítimo de Barcelona, el 21 de Junio a las 18.00h.
+ Info.:+ INFO "REVISTA INTERFOLK"
|
El Periódico de Catalunya |
26/12/2000 |
Jordi Subirana |
Previa Concierto |
Ver documento
|
|
La compañía Tetrateatre escenifica los días 25, 26 y 27 a la Sala Capitular del Monasterio de Sant Cugat Te mandaré mi corazón caliente, un montaje basado en textos del escritor Federico García Lorca, de quién este año se conmemora el centenario de su nacimiento. (...) Te mandaré mi corazón caliente está interpretado por Joan Berlanga (recitador), Adolfo Osta (cantante), Esther Sabaté (baile), Toni Xuclà (guitarra), Santa Sala (percusión) y Sílvia Rifà (arpa), y es, según la directora, Maria Dolors Vilarasau, un trabajo en que se unen la danza, el teatro, la poesía y la música.
|
La Mañana |
28/11/2000 |
Andrés Rodríguez |
Artículo |
Ver documento
|
|
La propuesta musical de Adolfo Osta resulta harto interesante por su afán de mantener vivo el legado cultural de hace ocho siglos para acá, cultivado por los trovadores catalanes, provenzales, galaicoportugueses, castellanos... Alba que no tiene tarde es el cuarto álbum de este autor que tiene como principal pasión la lírica tradicional.
|
ABC Cataluña |
10/11/2000 |
Pablo Meléndez |
Previa Concierto |
Ver documento
|
|
Pocos cantantes posee un público más fiel que Adolfo Osta un trovador contemporáneo. Sus interpretaciones de música medieval llegan hasta la actualidad después de un acusado estudio socio y musicológico. Hoy y mañana, Osta ocupará el escenario de L'Espai para presentar su último disco, Alba que no tiene tarde, un trabajo que el intérprete define como "un recital mestizo en el cual se dan cita diferentes ritmos, lenguas y tradiciones que han convivido con mayor o menor fortuna en la variada península Ibérica".
|
Avui - DDD |
10/11/2000 |
|
Previa Concierto |
Ver documento
|
|
Dentro el certamen Gràcia Territori Sonor, hoy y mañana se realizarán los conciertos de Enric Hernàez y de Adolfo Osta. (...) Adolfo Osta interpreta en Alba que no tiene tarde un concierto mestizo, que se caracteriza por la mezcla de ritmos, lenguas y tradiciones. Hay espacio para la música andalusí, los trovadores gallegos y las canciones tradicionales de Euskadi, Cataluña y Castilla, en un espectáculo en el que colaboraron Miguel Poveda, Camàlics, Joglars e Senglars y Cati Plana.
|
El Periódico de Catalunya |
10/11/2000 |
Núria Martorell |
Previa Concierto |
Ver documento
|
|
Adolfo Osta invita a "recorrer todas las culturas de la península ibérica, tanto en el tiempo como en la geografía", en la presentación de su último disco Alba que no tiene tarde, que hoy y mañana tendrá lugar en L'Espai. Este antropólogo musical aclara, que su música "no va dirigida a ningún colectivo ni a los intelectuales, como algunos han insinuado".
|
Presència |
17/01/1999 |
Xavier Castillón |
Artículo |
Ver documento
|
|
El centenario de Federico García Lorca propició distintos homenajes discográficos a lo largo del 1998. Ana Belén (Lorquiana), Morente (Lorca) y Carlos Cano (Diván de Tamarit) han sido algunos de los casos más relevantes. Adolfo Osta y Toni Xuclà también han querido dar su muy peculiar visión del universo lorquiano.
|
Segre |
05/01/1999 |
|
Artículo |
Ver documento
|
|
Los músicos Adolfo Osta y Toni Xuclà han editado recientemente un disco sobre Federico García Lorca titulado Te mandaré mi corazón caliente en el que presentan la parte menos popular y más surrealista de los textos del escritor granadino. Este disco es el fruto de seis años de colaboración entre ambos músicos, que tienen previsto hacer una gira por toda Cataluña.
|
La Mañana |
04/01/1999 |
Andrés Rodríguez |
Artículo |
Ver documento
|
|
La discográfica barcelonesa Ventilador Edicions esta promocionando el último trabajo de su factoría, Te mandaré mi corazón caliente, un álbum en el que Adolfo Osta y Toni Xuclà a la guitarra, acompañados por un importante elenco de músicos, ponen música a algunos poemas de García Lorca. (...) El disco ha querido huír de los tópicos siempre relacionados con el mundo lorquiano y reflejar el Lorca más poético y luminoso. Este tributo también será un espectáculo poético-musical.
|
Diari de Tarragona |
31/12/1998 |
|
Previa Concierto |
Ver documento
|
|
Toni Xuclà y Adolfo Osta son los responsables de que diez poemas del poeta granadino se hayan convertido en canciones de pies a cabeza a través de un disco que ha sido bautizado como Te mandaré mi corazón caliente. Este trabajo de estudio no tiene prácticamente nada que ver con otras experiencias similares.
|
La Vanguardia |
28/12/1998 |
Isabel Palacios |
Artículo |
Ver documento
|
|
El compositor barcelonés Toni Xuclà y el cantante navarro Adolfo Osta acaban de sacar al mercado el disco Te mandaré mi corazón caliente, que incluye doce poemas de Federico García Lorca musicados por el propio Xuclà, salvo una canción tradicional, la Canción del jinete, de Paco Ibáñez, y la Ciudad encantada, de Amancio Prada.
|
La Guía del Ocio |
25/12/1998 |
|
Previa Concierto |
Ver documento
|
|
Bajo el título Te mandaré mi corazón caliente, Tetrateatre presenta en esta ocasión una selección poco tópica de todo lo que hay de contemporáneo y universal en la obra de Lorca, en una propuesta que une poesía, danza y música. (...) La interpretación corre a cargo del cantante Adolfo Osta, el recitador Joan Berlanga, la bailarina Esther Sabaté y los músicos Santas Sala, Sílvia Rifà y Toni Xuclà.
|
|