Noticias
¡Queremos seguir cantando hasta los 80 años, como los Rolling Stones!  
Principal 22/07/2022 Irene Gellida Comunicado de Prensa

El 30 aniversario de los Juegos Olímpicos en Barcelona se celebra en la plaza Sant Jaume con un 'mapping' que estará disponible hasta el día 24. La inauguración se realizó anoche con diversas actuaciones, entre las que encontramos a Los Manolos el grupo de rumba catalana que con una actitud rockera se dio a conocer en todo el mundo gracias a las olimpiadas.

¿Pero qué supuso para Los Manolos cantar en los Juegos Olímpicos? ¿Qué recuerdo tienen ellos? ¿Qué planes tienen en la actualidad? Os lo explicamos a continuación haciendo una recopilación de varias declaraciones que el grupo ha hecho en diversas entrevistas.

Cuando Los Manolos grabaron el primer disco (Pasion Condal), fueron a tomar unas fotografías en Montjuïc con el estadio olímpico de fondo, todavía en obras. "Le estaban preparando para las Olimpiadas, pero nosotros no teníamos ni la más remota idea de que tocaríamos allí." Recuerda a Ramón Grau. "Es como si tuviéramos un vínculo que nos une a esta instalación", añade Xavi Calero.

"En el ámbito artístico, emocional y personal tenemos muchos recuerdos de los Juegos Olímpicos. El hecho de que sonara rumba catalana, música original de aquí, y que se juntaran 3 generaciones de músicos: Los Amaya, Peret y Los Manolos, fue muy especial. Nos abrió la puerta a todo el mundo. Además, unos cuantos somos del barrio de Hostafrancs, que está justo al lado de Montjuïc, por lo tanto, para nosotros era como tocar en casa." Comenta en Rogeli Herrero.

"Las olimpiadas fueron la culminación de un proceso en el que todo el mundo pensaba que habíamos conseguido dejar atrás muchas cosas y nos convertíamos en un país europeo. Se respiraba mucha alegría y fue en un momento en el que había mucha unión ciudadana." (Xavi Calero) "De hecho, los voluntarios fueron importantísimos para los JJOO, sin su colaboración no se habría podido hacer." Añade Josep Gómez.

'Amigos para siempre', es una canción que se ha convertido en un himno y crea un momento muy especial donde las personas se prometen una amistad eterna. "Nos ha traspasado, es como si la canción volara por sí misma y ahora forma parte de la gente. No sabemos cómo ha pasado, pero es mágico." (Rogeli Herro)

Pero esta no fue la canción que cantaron en la clausura de los Juegos Olímpicos y que los catapultó al estrellato, sino que fue la versión rumbera de 'All my loving' de los Beatles.

"Nos propusieron pasar 'Amigos para siempre' a rumba, pero no pudo hacerse en la clausura porque aún no estaba grabada. Mucha gente todavía nos dice que se acuerda de cuando cantamos la canción… y yo les contesto que yo no estaba!" dice riendo Rogeli, y seguidamente Xavi confiesa que él también pensaba que habían cantado aquella canción: "¡Estaba convencido! ¡Pero después revisas los vídeos y ves que no!".

La ceremonia fue todo un éxito, y se caracterizó por la espontaneidad de los atletas, que ocuparon el escenario de forma improvisada dada la alegría del momento. "En la ceremonia de clausura estaba todo milimetrado, nos habían dicho dónde teníamos que pisar, cuando teníamos que movernos… y cuando llega el momento, está lleno de gente celebrándolo" comenta Xavi. La profunda voz de Constantino Romero aún resuena dentro de las cabezas que vivieron aquella escena con la mítica frase "Atletas, bajen del escenario". Joan Herrero recuerda también el peligro que aquello suponía: "Vámonos de aquí porque si esto se rompe, quedaremos pinchados como aceitunas! Y por eso fuimos hacia atrás, porque sabíamos que si el escenario se rompía, la gente se podía hacer mucho daño."

Hace ya 30 años de los Juegos Olímpicos, y más allá de recordar con simpatía aquella época, Los Manolos han estrenado una nueva canción para seguir poniendo alegría en los momentos difíciles.'Bum Bum', es la nueva canción que hace un homenaje a las madres de la generación 'boomer'. "Está dedicada a aquellas madres que, a pesar de las dificultades que vivieron durante aquella época, siempre tuvieron energía y ganas por bailar y salir adelante" nos explica Xavi Calero, compositor de la canción.

Esta figura femenina, se ve encarnada por 'La Tía Pepi', una artista y bailarina de ballet clásico y flamenco del barrio del Portal de Barcelona, ??que tuvo que luchar por seguir sus sueños y labrar su propio camino en un mundo regido por los hombres. "Es una fuente de inspiración que representa la fuerza y ??voluntad de escoger tu propio destino a pesar de las dificultades". (Andreu Hernandez)

"Nuestra intención es poner un poco de alegría en estos momentos difíciles y dar a conocer que todavía tenemos la energía para hacer bailar a la gente." (Josep Gómez) "¡Queremos seguir cantando hasta los 80 años, como los Rollings Stones!" Añade con energía a Joan Herrero.

El grupo, pese a rondar los sesenta, no se consideran 'boomers', sino 'bumbumers' bromeando con el título de la nueva canción. "Cuando nosotros empezamos, aprenderemos mucho de otros artistas, como en Peret, Los Amaya, en Gato Pérez… y ahora nosotros también tenemos que traspasar nuestra experiencia. Nos gusta mucho aprender de las nuevas generaciones y rodearnos de nuevos talentos para seguir aprendiendo." Dice sonriendo Toni Pelegrín.

Un claro ejemplo de su voluntad de rodearse de nuevas sonoridades es 'Bum Bum', que está producida por Joan Borràs (Oques Grasses) añadiendo a la canción una fusión moderna de la rumba, la salsa y efectos hechos con sintetizadores. Recientemente, colaboraron con The Tyets con la canción 'La dels Manolos' y también con Baya Baye en el Desconcert de iCat haciendo una nueva versión de 'El Muerto Vivo'.

Aún no hay fecha para una nueva canción, pero seguro que cuando llegue, nos arrancará una buena sonrisa.

Copyright © 2025 by Cultura Sonora, S.L.
Reservados todos los derechos. All rights reserved.